Es un placer compartir nuevamente contigo en esta travesía de aprendizaje y desarrollo personal. En ediciones anteriores, exploramos el poder transformador de la mentoría y cómo la presencia de mentores ha tejido una sinfonía única en mi viaje de crecimiento. Hoy, te invito a sumergiremos en un tema crucial: el «Desarrollo de Habilidades para el Éxito».
La Transformación a través de las Habilidades:
En mi trayecto personal y profesional, he sido testigo de cómo la mentoría no solo influye en la mentalidad, sino también en el desarrollo de habilidades específicas. Cada Mentor, con su experiencia única, ha contribuido en mi, a la construcción de un conjunto diverso y valioso de habilidades. Estas habilidades no solo son herramientas para el éxito, sino también pilares fundamentales para enfrentar los desafíos, en el camino hacia el logro de metas.
En la actualidad, se abordan temas relacionados con habilidades en talleres, conferencias y escuelas de negocios. Personalmente, adquirí y gestioné estas habilidades a través de mi experiencia práctica en diversos proyectos desafiantes en distintas empresas multinacionales, razón por las que poseo muchas historias y lecciones aprendidas, que ya compartiré. Posteriormente, amplié mi conocimiento académico al finalizar recientemente mi MBA. En resumen, mi desarrollo de habilidades siguió el camino «de la práctica a los libros».

Pilares del Éxito: Liderazgo, Comunicación y Resiliencia en Acción
Sin duda, hay una lista de habilidades a recomendar. En mi rol de responsable de proyectos de construcción en los sectores industrial, petrolero y minero, tuve a mi cargo la seguridad de quienes trabajaban conmigo, así como el cumplimiento de los plazos y el manejo eficiente del presupuesto, e identifiqué tres habilidades fundamentales que considero esenciales y recomiendo desarrollarlas para cualquier campo:
1. Liderazgo Sólido:
Guiar equipos hacia el éxito se volvió una habilidad necesaria en mi carrera. Aprendí a inspirar a mis colegas siendo parte del equipo y acompañándolos en todo momento. El resultado, fuimos un equipo sólido, confiable y bendecido, cuyo impacto positivo se reflejó no solo en el logro de metas, sino también en el buen ambiente laboral.
2. Comunicación Efectiva:
Lo que más rescato del mundo de la comunicación es la apertura, a brindar confianza a mi equipo, permitiéndoles compartir sus ideas y por otro lado, saber escucharlos. El resultado fue tener un equipo dinámico, ágil y abierto, generando un flujo constante de ideas e innovación que contribuyó significativamente al éxito de los proyectos.
3. Adaptabilidad y Resiliencia:
En los proyectos, todo es dinámico y cambiante, ya sea por condiciones climáticas, disponibilidad de recursos o rotación personal, entre otros. Por ello, es crucial mantener la mente tranquila en todo momento para tomar decisiones que impactarán en la vida de los miembros del equipo y en los resultados del proyecto.
Cómo Buscar y Aprovechar la Mentoría para Desarrollar Habilidades Clave:
Donde más aprendí fue en proyectos que algunos etiquetaron de “complejos” de cumplirlos, sea por plazo u otra razón. No buscaba estos proyectos desafiantes, pero en ocasiones ellos vinieron a mi y siempre los abracé con buena actitud. Trabajando en equipo y siendo parte del equipo, aprendimos todos, porque “ningún marinero se hace experto en un mar tranquilo”.

He tenido la oportunidad de ser guiado por diversas personas y aprendí a manejar sus diferentes personalidades, algunas complejas y otras dignas de emular. No me enfocaré en categorizarlas como «buenas» o «malas», sin embargo, lo que sí puedo afirmar es que he aprendido de ambas. Aquí algunos consejos para buscar y aprovechar la mentoría:
1. Identifica tus metas y habilidades deseadas: Antes de buscar un mentor, identifica las habilidades específicas que deseas desarrollar y las metas que buscas alcanzar. Esto te ayudará a encontrar un mentor con la experiencia adecuada.
2. Investiga y conecta con posibles Mentores: Investiga a profesionales destacados en tu campo de interés. Las redes sociales, eventos y plataformas en línea son excelentes lugares para conectar con posibles mentores. No dudes en enviar mensajes personalizados expresando tu admiración y tu deseo de aprender de ellos.
3. Establece expectativas claras: Cuando encuentres un mentor potencial, establece expectativas claras desde el principio. Comunica tus metas y cómo esperas que la mentoría contribuya a tu desarrollo de habilidades.
