Imagina por un momento tener un aliado inquebrantable en la toma de decisiones cruciales. Visualiza desatar todo tu potencial, alcanzar la cima de tus habilidades y conocimientos en tu campo. Esa persona, ese catalizador que puede transformar tu vida, es el Mentor.
He tenido la oportunidad de proporcionar orientación y apoyo a diversas personas a través de la mentoría en una amplia variedad de contextos, que incluyen el avance profesional y el desarrollo personal hasta el emprendimiento, las transiciones laborales, la mejora de habilidades, la toma de decisiones en momentos desafiantes, el aprendizaje acelerado y la obtención de consejos generales.
Antes de embarcarse en la mentoría, muchas de estas personas suelen plantear preguntas como: ¿Qué es un Mentor y cuál es su origen?, ¿Qué habilidades debe tener un Mentor?, ¿Cuál es la esencia de la Mentoría y cuáles son sus beneficios?, ¿Cómo se forja la relación entre el Mentor y el Mentorizado? Hoy responderé las dos primeras interrogantes.

¿Qué es un Mentor y cuál es su origen?
El término Mentor se remonta a la mitología griega y aparece registrado el poema épico griego la Odisea cuya autoría se atribuye a Homero y representado por el personaje de Méntor, a quien Ulises, cuando debe partir a la guerra de Troya, le encomienda cuidar de su reino y de la educación de su hijo, Telémaco, príncipe de Ítaca y futuro rey. Méntor tuvo el difícil papel de tutor y guía de Telémaco, que, gracias a su sabiduría, lo aconseja para que desarrolle y potencie sus habilidades y talentos. Lo guía para que crezca no solo como buena persona sino como líder, desarrollando su trabajo en un ambiente de confianza y respeto, de lealtad y fidelidad.
Muchas personas exitosas reconocen que su desarrollo fue en gran medida debido al aporte de otras personas que, consciente o inconscientemente, han sido sus Mentores. Si lo piensas bien, has tenido Mentores desde niño, y los conociste con otros nombres, fueron tus padres, abuelos, maestros, entrenadores e incluso amigos, y han sido parte fundamental de tu crecimiento.
Hoy llamamos Mentor a la persona que, en virtud de su experiencia, te brinda apoyo, asistencia y dirección en tu trayecto de desarrollo de la conciencia, el cual incide tanto en tu ámbito personal como profesional, con el propósito de alcanzar tus metas. Ser un Mentor implica el acto de compartir de manera significativa y enriquecedora.
Como ejemplo de Mentores tenemos muchos casos. En tiempos antiguos Sócrates fue Mentor de Platón y Platón fue Mentor de Aristóteles, para finalmente Aristóteles ser Mentor de Alejandro Magno. En tiempos recientes tenemos a Steve Jobs, cofundador de Apple fue Mentor de Marc Zuckerberg, CEO de Facebook. El creador y CEO de Microsoft tuvo como Mentor al filántropo e inversor billonario Warren Buffett.

¿Qué habilidades debe tener un Mentor?
El Mentor debe poseer una combinación de habilidades personales, interpersonales y profesionales para guiar y respaldar de manera exitosa a su mentorizado. Dada la importancia de la labor del Mentor, debería tener al menos las siguientes habilidades:
- Ser un buen oyente y observador, para comprender tus necesidades:
Una habilidad esencial para un Mentor es la capacidad de escuchar activamente. Esto significa prestar atención completa a lo que el mentorizado está comunicando, tanto verbalmente como no verbalmente. Un buen Mentor escucha para comprender, no solo para responder. Ser un buen oyente permite al Mentor captar las preocupaciones, metas, desafíos y emociones del mentorizado. Además, ser observador implica notar los detalles sutiles en la comunicación y el comportamiento del mentorizado, lo que puede proporcionar información adicional sobre sus necesidades y estados emocionales.
- Tener suficiente experiencia profesional para poder contextualizar tus problemas:
El Mentor debe contar con una sólida base de conocimiento y experiencia en el campo relevante para el mentorizado. La experiencia profesional del Mentor le permite entender y contextualizar los problemas y desafíos que el mentorizado enfrenta. Esta experiencia es esencial para ofrecer consejos y orientación práctica que sea relevante y aplicable a la situación del mentorizado. Un mentor con experiencia puede compartir ejemplos concretos, historias de éxito y soluciones realistas que el mentorizado puede utilizar para tomar decisiones informadas.
- Proporcionarte asesoramiento objetivo y comentarios constructivos:
La habilidad del Mentor para brindar asesoramiento objetivo y retroalimentación constructiva es fundamental para el crecimiento del mentorizado. El Mentor debe ser capaz de analizar la situación del mentorizado desde diferentes perspectivas y ofrecer consejos imparciales basados en su experiencia. Los comentarios constructivos son esenciales para identificar áreas de mejora y crecimiento. Es importante que el Mentor ofrezca perspectivas de manera positiva y equilibrada, resaltando tanto los aspectos positivos como las oportunidades de mejora.
Sobre el Mentor:
A la hora de enfrentarte a situaciones complejas, de lidiar con una mezcla considerable de variables, que te produce confusiones a la hora de resolverlas de la mejor manera, el acompañamiento de tu Mentor es fundamental, porque te ayudará a establecer ideas para que tengas metas precisas, haciendo más accesible y alcanzable el resultado deseado. Tienes que tener en cuenta que el mismo consejo no es útil para todos, depende también del contexto de tu entorno. El Mentor busca tu bienestar, y gracias a ello, él sacará lo mejor de ti, tal como lo señala Epicteto:
«Todos llevamos las semillas de la grandeza dentro de nosotros, pero necesitamos una imagen como punto de referencia para que esta pueda brotar».
Tomado en parte, del libro titulado «Conquista con Éxito la Vida que Deseas»
